Entradas

ABOUT US

ABOUT US

Imagen
 ¿Quiénes somos? Somos un grupo de jóvenes cuya finalidad y propósito es brindar, compartir conocimiento e informar sobre la historia de nuestro Perú, más precisamente sobre las primeras civilizaciones que habitaron nuestro territorio hace miles de años atrás y que nos dejaron grandes conocimientos, sistemas económicos y sociales, también sabremos como fue su llegada, y las distintas tradiciones y culturas que se formaron con el tiempo, a su vez veremos cómo fueron evolucionando en la forma de supervivencia en el día a día. Con el presente blog buscamos aportar al conocimiento, con relevante información de diversas fuentes que logren ayudar en nuestra formación cultural. Nuestros lectores podrán interactuar y compartir sus opiniones mediante este medio, de esta manera crearemos un ambiente de respeto y libre opinión para nosotros y nuestra comunidad lectora, podremos intercambiar datos de diferentes sucesos históricos de nuestros antepasados, ampliando de gran manera nuestra perspe...

segundo video

Primer video

 El presente video fue creado en base a nuestro primer tema del blog, sobre los primeros pobladores. 
Imagen
 A CONTINUACION BRINDAMOS UN MATERIAL ESPECIAL PARA LA COMPRENSION SOBRE EL TEMA: El video obtenido es de la pagina de youtube Peru vip viajes.
Imagen
 

Actividades Economicas de las Primas Civilizaciones

Imagen
HOMBRE DE PACAICASSA De acuerdo a la hipótesis de MacNeish, los hombres de Pacaicasa vivían de la recolección de frutos y raíces silvestres, y también de la caza de animales salvajes HOMBRE DE PAIJÁN Eran los trabajos pioneros; fueron pescado , cazadores y recolectores que vivieron en el Holoceno Temprano, hace unos 12 mil años, cuando en los Andes todavía no se practicaban actividades productivas (agricultura y ganadería) HOMBRE DE HUACA PRIETA El período precerámico en Huaca Prieta se caracteriza por presentar una economía basada en la explotación y aprovechamiento de recursos marinos y agrícolas. Se practicaba intensamente la pesca con red y recolectaban crustáceos y moluscos, para lo cual debieron practicar el buceo.  En el aspecto marico, cazaban lobos de mar y explotaban las ballenas varadas en la costa. En el aspecto agrícola, cultivaron: frejol , pallar, yuca, aji, etc   No conocieron el maiz https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/16/-donde...

NACIMIENTO DEL ESTADO PERUANO

Imagen
  Nuestro Perú fue declarado independiente  en 1821  por don José de San Martín y en 1824 Simón Bolívar terminó con las guerras de la independencia. Sin embargo, pese a los esfuerzos por organizar la reciente república peruana, en el siglo XIX el país enfrentó el costo de la lucha: una dura crisis económica y un caudillismo militar que dio muy pocas oportunidades a gobiernos civiles para gobernar.  Hacia 1860, en un surgimiento económico gracias al guano de las islas marinas, el algodón y el azúcar, se suprimió el tributo indígena y se decidió acabar con la esclavitud. Llegaron chinos y europeos para ampliar la mano de obra e integrarse a la sociedad.  Se unió el país con ferrocarriles y se organizó, con Manuel Pardo como presidente, el primer régimen civil del Perú. Los primeros japoneses arribaron al finalizar el siglo. En 1879,  Perú, Bolivia y Chile se enfrentaron en un conocido conflicto "la Guerra del Pacífico" . Al cabo de cuatro años de enfrent...

EL ENCUENTRO DE INCAS Y ESPAÑOLES

Imagen
El encuentro de las culturas inca y española se inició en el siglo XVI. En 1532 las huestes de Francisco Pizarro capturaron a Atahualpa en Cajamarca. E l Virreinato del Perú se creó en 1542 y l a población aborigen decreció considerablemente en las primeras décadas, después de un largo enfrentamiento entre los incas conquistadores y la Corona española.  El proceso de establecimiento español se consolidó  con el virrey Francisco de Toledo  en el siglo XVI  quien, a partir de sus ordenes y mandamientos, asentó las bases para la economía colonial: el sistema de control de mano de obra indígena para la minería y la producción artesanal. Estas actividades, junto con el monopolio mercantil, fueron los cimientos de la economía colonial. Pero el cambio de dinastía y las reformas borbónicas del siglo XVIII crearon disconformidad entre diversos sectores sociales. La más importante de las rebeliones indígenas fue la de Túpac Amaru II, con la cual se empezó a generar el movimien...