CARACTERISTICAS DE LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÙ
CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMEROS
POBLADORES DEL PERÚ:
§ Estadio: Homo sapiens sapiens (hombre actual).
§ Periodo: Pleistoceno tardío (Periodo Lítico).
§ Organización: cazadores nómades organizados en Bandas, abundante mega flora y
mega fauna.
PERIODO PRE-CERÁMICO LÍTICO
La aparición del hombre en los
Andes peruanos (10 000 – 5 000 a.C.).
§ Economía: subsistencia – depredadora – parasitaria.
§ División del trabajo: Caza y pesca (hombre), recolección (mujer).
§ Relación social: colectivo (comunidad primitiva, socialismo primitivo).
§ Medicina: uso de la coca y la manzanilla.
§ Comienzo del matriarcado: La mujer descubre la agricultura
HOMBRE DE PACAICASSA
§ Ubicación: El más antiguo fue encontrado en la cueva de Piquimachay a 12 km.
al norte de Ayacucho.
§ Antigüedad: Aproximadamente 20.000 años.
§ Descubridor: Arqueólogo norteamericano Richard Mac Neish en el año de 1969.
CARACTERÍSTICAS:
§ Considerado como el primer habitante del Perú.
§ Se representa por unas cuevas donde se encontraron
restos óseos de animales cazados a puntas de proyectil.
§ Cazador, recolector, pescador y nómade Andino.
§ Elaboraron instrumentos de piedra como cuchillos,
raspadores y puntas de proyectil, etc.
HOMBRE DE CHIVATEROS
§ Ubicación: Parte baja del río Chillón cerca a Ancón al norte de Lima.
§ Antigüedad: 11,000 a.C. aprox.
§ Descubridor: Edwar Lanning, y R. Patterson arqueólogos norteamericanos,
realizaron en la década de 1960 importantes descubrimientos e investigaciones.
CARACTERÍSTICAS:
§ Es el poblador más antiguo de la costa peruana.
§ Se descubrieron 50 campamentos al aire libre,
talleres y canteras.
§ Se logro encontrar restos líticos.
§ Considerado el taller más grande y antiguo del
Perú.
§ Uso los instrumentos de percusión y las lanzas
bifaciales
§ Se encontró utensilios.
§ Se alimentaban de mariscos y pescados.
§ Fueron recolectores.
§ Se dividió en cuatro fases: Zona roja, Oquendo,
Chivateros I, Chivateros II.
§ Primeros en tener su taller de industria lítica.
§ No se encontró restos humanos.
HOMBRE DE LAURICOCHA
§ Ubicación: A la ribera del río Marañón, distrito de Jesús, provincia Dos de
Mayo, Cueva de Lauricocha, a más de 4 000 m.s.n.m.
§ Antigüedad: 10,000 a.C.
§ Descubridor: El ingeniero Augusto Cardich en el año de 1958 y 1959.
CARACTERÍSTICAS:
§ Restos humanos encontrados en la sierra (11
esqueletos) con deformaciones craneanas.
§ Inicio de creencias, culto a los muertos y ritos
funerarios
§ Mejor acabado en la industria lítica.
§ Sé encontró restos de comida y herramientas.
§ Preparaban sus instrumentos de piedra. Silex y
bifaciales.
§ Fueron grandes cazadores de camélidos y recolectores
de frutas y tubérculos.
§ Iniciaron las pinturas rupestres utilizando colores
Ocre y negro.
§ Prestaban un cuidado especial a los niños, fueron
enterrados con joyas, adornos de ese tiempo y con tierras de colores.
§ Cráneo dolicocéfalo y estatura 1.62.
§ Andaban en grupos de 20 y 40.
HOMBRE DE TOQUEPALA
§ Ubicación: Tacna, Cueva del Diablo en un nivel de 2700 m.s.n.m.
§ Antigüedad: 9,000 a.C.
§ Descubridor: Miomir Bojovich y Emilio González.
CARACTERÍSTICAS:
§ Conocido como el Primer Pintor.
§ Utilizan la técnica de las líneas punteadas
paralelas y los colores rojo, blanco, amarillo y negro, así como agua, pincel y
a veces el dedo.
§ Fueron nómadas y cazadores.
§ Conoció el fuego.
HOMBRE DE PAIJÁN
§ Ubicación: Valles de Virú Pacasmayo, cuenca del río Chicaza; costa de la Región la
Libertad.
§ Descubridor: Arqueólogo Peruano – Francés Rafael Larco Hoyle en 1948.
Investigador, Arq. Francés Claude Chauchat 1970 – 1976.
§ Antigüedad: 8,000 años a.C.
CARACTERÍSTICAS:
§ Se encontró restos humanos completos (una mujer de
25 años y un niño de 12 años aproximadamente).
§ Rendían culto a los a sus muertos y creían en la
vida después de la muerte.
§ Primeros albergues levantados con piedras para
cortar el viento.
§ Las paredes eran semicirculares y no tenían techo.
§ Elaboraron puntos de piedras bifaciales (punta de
Paiján).
§ Trabajaban a presión para hacer sus armas.
§ Se hallaron fósiles de caballo y grandes elefantes.
§ Explotación de la fauna menor (roedores, mariscos,
caracoles).
§ El complejo arqueológico se compone de campamentos
al aire libre, canteras y talleres.
HOMBRE DE GUITARREROS
§ Ubicación: A 6 Km. al sur de la ciudad de Yungay, al pie de la Cordillera Negra,
Callejón de
Huaylas (Ancash).
§ Descubridor: Arquitecto norteamericano Thomas Lynch (1980), realizó
excavaciones y exploró en el interior de la cueva de Guitarrero.
§ Antigüedad: 7,500 a.C.
CARACTERÍSTICAS:
§ Se inicia la etapa de la agricultura incipiente que
suele calificarse de horticultura (cultivo de huertos).
§ Considera como el primer Agricultor del Perú y
primer cultivador.
§ Considerados pastores del arcaico temprano.
§ Las cuevas fueron utilizadas como campamento
temporal durante la época de caza.
§ En el arcaico temprano los hombres de Guitarreros
combinaron sus actividades de cazadores con la horticultura, estos se encontraron
en un estrato pre-agrícola.
§ Se encontraron artefactos líticos de lascas,
raspadores toscos, cuchillos bifaciales y una punta, que ciertos grupos humanos
alojados en la cueva dejaron como muestra de su rastro.
§ Creían en la sepultura de sus muertos.
§ Los restos óseos de animales se conservaron en la
cueva debido a la humedad, esto permitió su supervivencia y continuidad de su
dieta.
HOMBRE DE SANTO DOMINGO
(PARACAS)
§ Ubicación: Pampas de Santo Domingo Península de Paracas – Ica.
§ Descubridor: Federico Engel 1950 a 1964.
§ Antigüedad: 6,500 a.C.
CARACTERÍSTICAS:
§ Primer poblador de la Costa y pescador con redes en
el Perú.
§ Flauta, primer instrumento musical encontrado del Perú
§ Vivían en chozas y formaban pequeñas aldeas.
§ Recolector de mariscos.
HOMBRE DE HUACA PRIETA
§ Ubicación: Valle de Chicama departamento de la Libertad.
§ Descubridor: Junius Bird 1946.
§ Antigüedad: 2,500 a.C.
CARACTERÍSTICAS:
§ Agricultor sedentario.
§ Viviendas semi subterráneos.
§ Tejidos de algodón.
§ Elaboraron las primeras vasijas (cerámicas).
HOMBRE DE KOTOSH
§ Ubicación: Río Higueras a 5 km al oeste de la ciudad de Huánuco.
§ Descubridor: Julio C. Tello 1935. El investigador Sechi Izumi (descubrió el
templo de las «Manos Cruzadas de Kotosh» en 1960) Universidad de Tokio.
§ Antigüedad: 2,500 a.C. a 300 a.C.
CARACTERÍSTICAS:
§ Considerado el Santuario más antiguo de la sierra y
el primer monumento religioso de América.
§ Se encontró el Templo de las Manos Cruzadas,
recinto cuadrangular de esquinas curvadas con un doble nivel en el piso y mide
9.5 metros de largo por 9.3 de ancho.
§ Las misteriosas «Manos Cruzadas» son figuras
esculpidas de barros arcillosos y secados al sol que se encuentran en las
paredes del recinto principal del templo, el mismo que significa dualidad y
equilibrio.
§ Se encontraron las primeras evidencias de
arquitectura pública de carácter ceremonial.
§ Sociedad de base agrícola y rendían culto a la
madre tierra.
§ Hubo ritos y ceremonias.
§ En la construcción de viviendas experimentaron con
piedra y barro.

Comentarios
Publicar un comentario