Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2023

Actividades Economicas de las Primas Civilizaciones

Imagen
HOMBRE DE PACAICASSA De acuerdo a la hipótesis de MacNeish, los hombres de Pacaicasa vivían de la recolección de frutos y raíces silvestres, y también de la caza de animales salvajes HOMBRE DE PAIJÁN Eran los trabajos pioneros; fueron pescado , cazadores y recolectores que vivieron en el Holoceno Temprano, hace unos 12 mil años, cuando en los Andes todavía no se practicaban actividades productivas (agricultura y ganadería) HOMBRE DE HUACA PRIETA El período precerámico en Huaca Prieta se caracteriza por presentar una economía basada en la explotación y aprovechamiento de recursos marinos y agrícolas. Se practicaba intensamente la pesca con red y recolectaban crustáceos y moluscos, para lo cual debieron practicar el buceo.  En el aspecto marico, cazaban lobos de mar y explotaban las ballenas varadas en la costa. En el aspecto agrícola, cultivaron: frejol , pallar, yuca, aji, etc   No conocieron el maiz https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/16/-donde...

NACIMIENTO DEL ESTADO PERUANO

Imagen
  Nuestro Perú fue declarado independiente  en 1821  por don José de San Martín y en 1824 Simón Bolívar terminó con las guerras de la independencia. Sin embargo, pese a los esfuerzos por organizar la reciente república peruana, en el siglo XIX el país enfrentó el costo de la lucha: una dura crisis económica y un caudillismo militar que dio muy pocas oportunidades a gobiernos civiles para gobernar.  Hacia 1860, en un surgimiento económico gracias al guano de las islas marinas, el algodón y el azúcar, se suprimió el tributo indígena y se decidió acabar con la esclavitud. Llegaron chinos y europeos para ampliar la mano de obra e integrarse a la sociedad.  Se unió el país con ferrocarriles y se organizó, con Manuel Pardo como presidente, el primer régimen civil del Perú. Los primeros japoneses arribaron al finalizar el siglo. En 1879,  Perú, Bolivia y Chile se enfrentaron en un conocido conflicto "la Guerra del Pacífico" . Al cabo de cuatro años de enfrent...

EL ENCUENTRO DE INCAS Y ESPAÑOLES

Imagen
El encuentro de las culturas inca y española se inició en el siglo XVI. En 1532 las huestes de Francisco Pizarro capturaron a Atahualpa en Cajamarca. E l Virreinato del Perú se creó en 1542 y l a población aborigen decreció considerablemente en las primeras décadas, después de un largo enfrentamiento entre los incas conquistadores y la Corona española.  El proceso de establecimiento español se consolidó  con el virrey Francisco de Toledo  en el siglo XVI  quien, a partir de sus ordenes y mandamientos, asentó las bases para la economía colonial: el sistema de control de mano de obra indígena para la minería y la producción artesanal. Estas actividades, junto con el monopolio mercantil, fueron los cimientos de la economía colonial. Pero el cambio de dinastía y las reformas borbónicas del siglo XVIII crearon disconformidad entre diversos sectores sociales. La más importante de las rebeliones indígenas fue la de Túpac Amaru II, con la cual se empezó a generar el movimien...

CULTURA INCA

Imagen
La cultura Inca (1.400 d.C.) fue la civilización más importante de Sudamérica. Su organización económica, distribución de la riqueza, manifestaciones artísticas y su arquitectura impresionaron a los primeros cronistas.  El Inca, soberano del Tahuantinsuyo, se consideraba sagrado e hijo del sol, de ahí las leyendas del origen de los incas nos relaten que el sol envía a sus hijos (Manco Cápac y Mama Ocllo o los cuatro hermanos Ayar y sus esposas) a fundar el Cusco, ciudad sagrada y centro del Tahuantinsuyo.  Los Incas adoraban a la tierra (Pachamama) y al sol (Inti).  La expansión de los incas se atribuye a su incomparable capacidad organizadora. M ovilizaban grandes cantidades de población como premio o castigo y así fue consolidando la expansión, a la vez que se nutría de los conocimientos de las culturas que se habían desarrollado anteriormente;  la población tenía como núcleo central, familiar y territorial, al ayllu, y al alejarse por motivos laborales, no perdía ...

LA CULTURA PREINCA

Imagen
La cultura preinca se asentó  en la costa y sierra del Perú  durante más de 5,000 años . Algunas  con su poder e influencia,  alcanzaron grandes áreas del territorio peruano que, durante su caída, permitieron el surgimiento de pequeños centros regionales.  Todas se caracterizaron por una  sorprendente  adaptación  al medio y un  manejo  excelente  de recursos naturales; brindando amplios conocimientos de los que se nutrió posteriormente la cultura Inca.  La cuna de la civilización  del continente americano y  peruana fue la civilización Caral , esta tiene una antigüedad de 5,000 años, es decir fue contemporánea de Mesopotamia, Egipto, China e India. Los vestigios y templos de su capital Caral están situados en el valle de Supe. Caral era el centro económico de una región basada en la agricultura y el intercambio de productos marinos con los pescadores de la costa u otras poblaciones. La dominación regional de Car...

CARACTERISTICAS DE LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÙ

Imagen
  CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ: §   Estadio:   Homo sapiens sapiens (hombre actual). §   Periodo:   Pleistoceno tardío (Periodo Lítico). §   Organización:   cazadores nómades organizados en Bandas, abundante mega flora y mega fauna. PERIODO PRE-CERÁMICO LÍTICO La aparición del hombre en los Andes peruanos (10 000 – 5 000 a.C.). §   Economía:   subsistencia – depredadora – parasitaria. §   División del trabajo:   Caza y pesca (hombre), recolección (mujer). §   Relación social:   colectivo (comunidad primitiva, socialismo primitivo). §   Medicina:   uso de la coca y la manzanilla. §   Comienzo del matriarcado:   La mujer descubre la agricultura   HOMBRE DE PACAICASSA §   Ubicación:   El más antiguo fue encontrado en la cueva de Piquimachay a 12 km. al norte de Ayacucho. §   Antigüedad:   Aproximadamente 20.000 años. §   D...